En la naturaleza existe un hongo famoso por volver zombie a su huésped y tomar el control de su cuerpo. ¿Cómo opera este organismo?
Hay un organismo diminuto pero letal que, se sospecha, habita las selvas tropicales tailandesas desde hace 48 millones de años. Este hongo lleva por nombre Ophiocordyceps y una de sus cepas se ha vuelto especialmente conocida por convertir en zombie a la hormiga carpintera que habita.
Los primeros estudios sobre la familia del Ophiocordyceps los realizó Alfred Russel Wallace en 1850. A partir de ellos se han descubierto diversas variantes del hongo que afectan a mariposas, moscas, escarabajos, entre muchos otros tipos de insectos. Además, equipos de investigación como el que lidera David Huges, de la Universidad de Pensilvania, han investigado la existencia de diversas cepas en la costa este de Brasil y en el Amazonas, en América del Norte y en el Noreste de Australia también.
A pesar de lo anterior, la cepa más resaltante y estudiada hasta el momento es la que reside en las selvas tailandesa y brasileña, la cual afecta principalmente a las hormigas carpinteras. De acuerdo con Huges, en el resto de los insectos, el hongo “los mata y se desarrolla hasta salir, pero no cambia su comportamiento”, a diferencia de lo que hace con las hormigas.
La conversión zombie de las hormigas es un proceso gradual
En un artículo publicado en BMC Ecology y The American Naturalist, el equipo liderado por Huges pudo observar que el hongo libera una cantidad de sustancias todavía sin identificar que le permiten cambiar el comportamiento de las hormigas. Una vez que las carpinteras están infectadas con ‘esporas zombies’, este poco a poco se apodera de todo su cuerpo, comenzando por el sistema nervioso. La hormiga puede tardar entre 3 y 9 días para convertirse completamente en zombie.
Uno de los primeros síntomas es que el insecto comienzan a caminar erráticamente y sufre de convulsiones que les hace caer de las copas de los árboles en donde se encuentran sus nidos. Cuando la hormiga cae debido a las convulsiones y a la pérdida de orientación, llega a una parte del suelo denominada ‘sotobosque’, en donde la temperatura varía entre los 20 y los 30 grados Celsius. Ahí, el denominado Ophiocordyceps unilateralis, toma control de las mandíbulas de su huésped y le hace adherirse al tallo de una hoja. El insecto permanece ahí durante varios días o semanas mientras el hongo crece y se esparce con esporas.
Todavía hay muchos misterios que rondan al ‘hongo zombie‘
Una de las teorías que ha presentado el equipo respecto al patrón que siguen las hormigas infectadas tiene que ver con que el hongo evolucionó en esas zonas del mundo para lograr que su huésped llegue a un lugar con las condiciones climáticas perfectas para que este crezca y se reproduzca. Por otra parte, hasta el momento no se sabe con exactitud cuáles son los químicos que libera el hongo para matar a estas hormigas carpinteras y afectar su comportamiento en el proceso. No obstante, los colaboradores del investigador estadounidense han continuado sus investigaciones para saber más sobre este hongo zombie.
Si quieres conocer de otros organismos bizarros, perturbadores y todavía poco estudiados, te invitamos a conocer al abisal pez telescopio, al translúcido tiburón fantasma y al espeluznante ‘viper dogfish‘. ¡Este último es tan raro que ni siquiera se ha acuñado un nombre en español para su especie!
¿Alguna vez habías escuchado hablar sobre algo parecido a este hongo?
Con información de BBC y National Geographic