Una clínica privada logró injertar la primera oreja creada gracias a la técnica de impresión 3D combinada con células humanas.
3DBio Therapeutics es una empresa de innovación tecnológica en la medicina. Tras 7 años de experimentación la clínica privada ha logrado desarrollar un sistema de impresión 3D con materiales biológicos con el cual lograron crear una oreja y posteriormente injertarla. ¡Es un experimento tan controversial como los robots hechos con cadáveres de araña o el robot que puede detectar olores por sus partes de insecto!
Desde el 2015, la compañía de bioingeniería incursionó en la creación de prótesis hechas con materiales inorgánicos. Al mismo tiempo algunos de sus equipos comenzaron a idear maneras de poder crear órganos sustitutos con células humanas. No fue hasta junio del 2022 que la clínica ubicada en Queens, Nueva York, pudo probar sus creaciones en 11 sujetos de pruebas seleccionados.
La primera personaje en recibir una prótesis impresa con tejidos humanos fue una mujer de origen mexicano llamada Alexa. La chica de 20 años, quien decidió mantener sus apellidos en el anonimato, había nacido con microtia, un defecto congénito el cual evitó que su oreja derecha se desarrollara de manera normal.
AuriNovo podría ser el futuro de las prótesis
Para poder hacer este implante, el cual fue bautizado como AuriNovo, el equipo tomó medio gramo de tejido cartilaginoso de la oreja derecha de Alexa. Este se insertó en una biompresora 3D especializada. Dentro de esta las células de la joven se multiplicaron, se combinaron con un gel de colágeno y se moldearon con la forma de la oreja izquierda de Alexa. La prótesis terminó de imprimirse en 10 minutos y se guardó durante una noche en una envoltura biodegradable.
Los médicos encargados del caso pusieron el implante bajo la piel de la chica y la estuvieron monitoreando durante 30 días. Luego de este periodo el cuerpo de la paciente había asimilado por completo el injerto y Alexa tenía una nueva oreja con cicatrices poco visibles por la operación.
Luego de confirmar el éxito del transplante, representantes de 3DBio informaron que continuarán trabajando para que otros órganos puedan ser impresos de esta manera. Por el momento intentarán imprimir otro tipo de cartílagos como el de la nariz o los meniscos. No obstante, si este tipo de impresión continúa avanzando, es posible que diversos órganos vitales también puedan ser replicados de esta manera en un futuro más próximo del que pensamos.
¿Cuánto tiempo crees que pase antes de que todos los órganos necesarios puedan ser impresos? ¿Crees que haya piratería de este tipo de insumos médicos?
Con información de Chicago Tribune y RPP