STAR es el primer robot cirujano que completa una cirugía de manera exitosa sin ayuda o guía de manos humanas.
Un equipo internacional de ingenieros y médicos construyeron a STAR, un robot cirujano que ya pudo completar una operación sin intervención de humanos. Además de eso, esta máquina demostró ser más delicada y dejar menos heridas en los pacientes que los médicos y las médicas humanos.
La colaboración fue entre un equipo de ingenieros del Instituto Sheik Zayed de Innovación en Cirugía Pediátrica de los Emiratos Árabes Unidos y cirujanos del Children’s National Hospital en Estados Unidos. La primera versión de este robot se probó en el 2016. No obstante, esta no era una máquina autónoma, a diferencia del prototipo más reciente STAR.
Como su nombre lo indica, STAR o Smart Tissue Autonomous Robot solamente tiene programados procedimientos para intervenir tejidos blandos. Este ya ha realizado anastomosis, que es la unión de dos partes de los intestinos, en cuatro animales con resultados favorables. De acuerdo con Axel Krieger, perteneciente a la Universida de John Hopkins y líder del equipo detrás de la máquina:
“La anastomosis robótica es una forma de garantizar que las tareas quirúrgicas que requieren alta precisión y repetibilidad se puedan realizar con más exactitud y precisión en cada paciente, independientemente de la habilidad del cirujano. […]. El STAR realizó el procedimiento en cuatro animales y produjo resultados significativamente mejores que el que realizaron los humano en el mismo procedimiento”.

Autonomía es la clave de STAR
STAR todavía no puede estar completamente solo en la sala de cirugía. Un médico especialista necesita programar el procedimiento a seguir y supervisar que todo salga bien durante la operación. Sin embargo, STAR tiene la capacidad de tomar decisiones en detalles como el tamaño de las incisiones, la cantidad de suturas y la distancia entre ellas. Asimismo, el láser infrarrojo y el sistema de sensores que tiene esta máquina le permiten tomar decisiones sobre el estado del paciente en tiempo real. En caso de imprevistos también es capaz de adaptar su algoritmo y actuar de acuerdo a la situación.
Hasta el momento esta máquina no ha sido probada en humanos. No obstante, el éxito que ha tenido con los pacientes animales que han pasado por su bisturí proyecta un futuro brillante para este cirujano robótico. Y si quieres conocer otras máquinas laborando en el ámbito médico, te presentamos a Pedia_roid, el robot que puede tener convulsiones y berrinches como un infante enfermo. Por otra parte, Prometheus es un acompañante mecánico creado por mentes y manos mexicanas que te sorprenderá en su movilidad.
¿Preferirías que un robot como STAR sea tu cirujano? ¿O confiarías más en las manos humanas?
Con información de El País y El Español