Tres ‘polizones’ provenientes de Lagos sobrevivieron 11 días y medio en mar abierto aferrándose a la parte exterior de un buque de carga.
Tres hombres mayores de edad provenientes de Lagos, Nigeria, fueron rescatados luego de haber sobrevivido como polizones en un barco de carga durante 11 días. De acuerdo con sus propios testimonios, los migrantes se quedaron sin agua ni comida cerca del quinto día. Su travesía tuvo un alto inesperado cuando llegaron a la isla de Gran Canaria, en donde tuvieron que ser hospitalizados por deshidratación.
Para poder llegar a España, los hombres no identificados ante el público se aferraron a la parte superior de la pala del timón del Alithini II. Este es un buque petrolero de 183 metros de eslora proveniente de Malta. El 17 de noviembre del 2022 este salió de Lagos con destino a Rotterdam, Holanda. Durante su doceavo día de viaje sin descanso, los migrantes fueron avistados y el buque tuvo que detenerse en el puerto de Las Palmas. Una fotografía que se ha dado a conocer a lo largo del mundo occidental quedó como único registro de su viaje.
A pesar de que los tres hombres pidieron asilo político, este les fue negado a todos. Por esta razón, la responsabilidad de regresarlos a Lagos recae en la tripulación de Alithini II. Por otra parte, fuentes oficiales de Gran Canaria comentaron que los polizones tuvieron suerte al encontrarse con un mar tranquilo y al estar sobre un buque sin carga que les permitía estar a cerca de 3 metros sobre el agua. Si se hubieran encontrado con tormentas o en un barco más pequeño o con carga, la travesía habría sido mucho más difícil de afrontar.
La Salvamar Nunki ha rescatado esta tarde a tres polizones localizados en la pala del timón del buque Althini II, fondeado en entrediques del puerto de Las Palmas y procedente de Nigeria. Han sido trasladados al puerto y atendidos por servicios sanitarios. pic.twitter.com/1Ei1FieAV3
— SALVAMENTO MARÍTIMO (@salvamentogob) November 28, 2022
Problemáticas más profundas de lo que aparentan
Desafortunadamente, los migrantes que intentan llegar desde el continente africano hasta Europa son una realidad que sucede desde hace varias décadas. Algunos países y sociedades han decidido tomar estas olas de migración como una problemática para la economía interna. Sin embargo, otras personas han decidido reconocer los problemas sociopolíticos ante los que se enfrentan los habitantes de otros países y ayudarles, como la organización Médicos Sin Fronteras que opera a través del Geo Barents, un gran buque que se dedica a rescatar migrantes de las aguas del mar Mediterráneo.
¿Qué crees que fue lo que llevó a estos tres hombres sobrevivir 11 días en altamar desde Lagos hasta Gran Canaria?
Con información del País y La Vanguardia