Desde hace varias decádas, un retrato familiar descansa en la superficie de la luna. ¡Te contamos cómo llegó ahí!
El 21 de abril de 1972, tras 104 horas, 21 minutos y 35 segundos de vuelo, la tripulación de la misión Apolo 16 aterrizó en la superficie lunar. Uno de los atronautas asignados a la faena de exploración y recolección en la Luna llevó un retrato familiar y lo dejó poco antes de regresar a la Tierra. Con el fin de guardar evidencia de que dejó el recuerdo en el lugar, el explorador espacial capturó una fotografía de su propia fotografía, la cual fue guardada en los archivos de la NASA bajo el código AS16-117-18841.
La persona que decidió dejar este recuerdo familiar fue Charles Duke. Durante esa misión, el estadounidense se convirtió el astronauta más joven en pisar la luna a los 36 años. En la fotografía aparece Charles Duke y su esposa, Dorothy Meade, detrás de sus hijos, Charles III y Thomas. Detrás de la imagen, capturada con una cámara Polaroid no especificada, tenía una leyenda en la parte trasera. Duke escribió esta frase y guardó la fotografía en plástico transparente antes de despega. Era imposible que en ese momento supiera que el alunizaje se atrasaría varias horas, acortando su tiempo de caminatas y estudios lunares.
“Esta es la familia del astronauta Charlie Duke del planeta Tierra, quien alunizó en abril 20, de 1972”.

Un gesto de amor desde el espacio
Por otra parte, en una entrevista con Business Insider, el astronauta dijo que dejó esta imagen con el fin de poder lleva a toda su familia con él a la luna. El tomar una fotografía del retrato justo antes de despegar de vuelta a la Tierra fue la manera en la que Duke pudo confirmarle a sus hijos y esposa que todos estuvieron con él durante su misión.
En la entrevista anteriormente mencionada, Duke aseguró que el momento fue significativo para su familia. Esto a pesar de que, muy probablemente, la imagen ya no sea visible para quien la llegue a encontrar. La razón principal de la pérdida de esta imagen es debido a que el lugar donde quedó alcanza los 400 grados Farenheit, lo cual representa cerca de 204 grados Celsius, mientras es iluminada por el sol. Por otra parte, la temperatura nocturna puede llegar a los números negativos.
Abajo te compartimos una copia digital del retrato que Duke dejó en la luna. Además, si quieres conocer sobre otros astronautas asombrosos, te invitamos a conocer a Katia Echazarreta, la primera mujer mexicana en llegar al espacio. Asimismo, el caso de Serguéi Avdéyev, el cosmonauta que realizó el primer viaje en el tiempo avalado por científicos a lo largo del planeta, es uno que no te querrás perder.

¿Qué llevarías contigo si fueras a otro planeta o cuerpo celeste?
Con información de Business Insider y Apollo 16 Lunar Surface Journal