El hoyo en la cerca es la película mexicana de terror psicológico que te hará dudar de todos y de todas las cosas que te rodean.
El extremismo religioso en cualquiera de sus formas puede tener consecuencias desastrosas. Esto es lo que se retrata en El hoyo de la cerca, una película mexicana que muestra lo que sucede cuando un grupo de niños se contagian de histeria colectiva combinada con prejuicios y un constante abuso psicológico.
En este filme un grupo de niños varones de la élite mexicana asisten a un campamento religioso sumamente estricto. En este sus mentores inculcan en ellos ideas machistas, violentas, racistas y clasistas. Les infunden miedo y rechazo a los pueblos aledaños al decirles que la cerca del campamento es lo único que los separa de un mundo lleno de salvajes y dolor. Asimismo, la presencia de un niño becado hace que los mentores puedan enseñarles a los otros las peores prácticas de racismo y discriminación.
Un terror psicológico inspirado en la realidad
La histeria colectiva se suelta cuando un hoyo gigantesco aparece de un día para otro en la cerca del campamento. Nadie sabe qué o quién lo hizo. Por esta razón los niños se verán sumidos en un profundo miedo que intentarán transmutar con prejuicios, estereotipos y señalamientos a las personas que son diferentes.
Joaquín del Paso es el director de esta cinta. Por otra parte, los protagonistas incluyen a Valeria Lamm, Giovanni Conconi, José Manuel Vázquez, Yubáh Ortega, Santiago Barajas y Lucciano Kurti. Los jóvenes están alcanzando poco a poco la mayoría de edad. No obstante, la película se grabó cuando apenas eran unos niños. Por esta razón se crearon una serie de juegos y prácticas actorales que les permitieron grabar escenas con fuerte contenido de violencia emocional sin afectarles psicológicamente.
Esta serie de improvisaciones y mecanismos de actuación son lo que han hecho que esta película se gane el corazón de la crítica internacional. Asimismo, en el Festival de Cine de Venecia esta producción se llevó el Bisato Award a Mejor Fotografía. La cinta comenzó a mostrarse en cines de México el 9 de junio y es clasificada como un thriller psicológico. Si bien no tiene personajes paranormales, la histeria colectiva derivada de un encierro lleno de presiones que se retrata aquí puede llegar a tener resultados muy terroríficos y reales.
¿Tienes una historia terrorífica en un campamento religioso o conoces a alguien que la tenga? ¡Cuéntanosla en los comentarios!
Con información de El País y El Universal