El gobierno de Turkmenistán busca cerrar las ‘puertas del infierno’ que hay dentro del país para utilizar esos recursos en la industria.
Las llamadas ‘puertas del infierno’ se abrieron por primera vez en el año de 1971 en Turkmenistán y han ardido sin interrupción hasta ahora. No obstante, corren peligro de ser cerradas debido a que el presidente del país donde arde el cráter infernal ha ordenado crear un equipo para apagarlas. Esto con el fin de utilizar el gas que sale de las entrañas de la tierra para impulsar la industria energética.
El origen
Conocidas como el ‘cráter de gas de Darvaza’ de manera oficial, estas ‘puertas del infierno’ se abrieron por primera vez cuando una expedición soviética perforó el suelo del desierto de Karakum en la década de 1980. Al llegar al lugar en donde hoy están las puertas se abrió un cráter de aproximadamente 70 metros de ancho y 20 de profundidad. De este comenzó a salir gas metano, por lo cual el equipo de expedición decidió prenderle fuego y evitar que se propagara. El equipo esperaba que pasarían algunas semanas y luego se apagaría, pero las ‘puertas del infierno’ continuaron ardiendo.
A pesar de todas las décadas que pasaron, la primera persona que entró al cráter con el fin de estudiarlo fue George Kouronis en el 2013. El explorador bajó con el equipo de protección de los vulcanólogos y tomó muestras del suelo. Gracias a estas se pudo comprobar que existen microorganismos viviendo dentro de las ‘puertas del infierno’. El explorador y documentalista solo pudo pasar 17 minutos dentro del cráter y luego tuvo que salir para evitar dañar su salud y el equipo.

¿Por qué quieren cerrar las ‘puertas al infierno’?
A pesar de que el cráter es uno de los mayores atractivos turísticos en el país, el primer intento del presidente Gurbanguly Berdymukhamedov por apagarlo fue en el 2010. En esa época no tuvo éxito y las puertas al inframundo siguieron ardiendo. En el 2018, el mandatario intentó cambiar el nombre oficial al ‘Resplandor de Karakum’, pero el nombre popular de estas ‘puertas del infierno’ ya estaba asentado.
De acuerdo con periódicos como el Neytralny Turkmenistan el dirigente pidió a sus ministros reunir científicos y consultores extranjeros con tal de encontrar una manera de apagar el cráter. El argumento principal con el que el mandatario de Turkmenistán quiere realizar esta acción es debido a que busca utilizar el gas metano que actualmente continúa quemándose con el fin de impulsar la industria energética del país. Asimismo, informó que lo hacía para evitar consecuencias en la salud de la gente cerca del yacimiento.
Mark Tingay, especialista en geomecánica del petróleo por la Universidad de Adelaida, Australia, asegura que este cráter se encuentra sobre la cuenca Amy-Darya, una apertura geológica en donde existen diversos yacimientos de petróleo y gas. No obstante, esto no representa un peligro para las poblaciones ya que no hay asentamientos humanos en varios kilómetros a la redonda. Además, de acuerdo con Tingray, el prenderle fuego al gas metano lo convierte en agua y dióxido de carbono. Por lo anterior, el que las ‘puertas del infierno’ continuen ardiendo es una de las mejores maneras de seguir controlando el gas metano, que es mucho más tóxico y dañino al medio ambiente.
Más allá de Turkmenistán
Hasta el momento no se han hecho trabajos para verdaderamente apagar el cráter de gas de Darvanza. No obstante, parece ser que los intentos del presidente podrían ser más efectivos esta vez. Por esta razón, si deseas conocer con tus propios ojos estas ‘puertas del infierno’, te recomendamos ir planeando tu viaje a Turkmenistán. Además, si te gustan los destinos turísticos fuera de lo común, te presentamos el asombroso ‘Ojo de la Tierra’ en Croacia, las ‘puertas del cielo’ en Bali y la prohibida ‘cueva de Jimbo’ en Argentina. Seguramente alguno de estos destinos te hipnotizará desde las fotografías.
¿Conoces a alguien que haya visitado este lugar?
Con información de Gizmodo y National Geographic