More

    Descubre el campeonato mundial de ajedrez bajo el agua

    Desde el 2015 se celebra anualmente un campeonato mundial de ajedrez bajo el agua en Londres. ¿Alguna vez habías visto algo así?

    Etan Ilfed es un editor y empresario dedicado completamente a los juegos de destreza mental. Él fue quien lanzó por primera vez la convocatoria al campeonato mundial de ajedrez bajo el agua en Londres, su lugar de residencia. Su objetivo era agregar algo de movimiento físico al deporte mental y es un evento que cada vez se conoce más a lo largo del mundo.

    Las reglas del juego son las mismas. Lo único que se agrega es que los jugadores no pueden salir a respirar hasta que terminan su jugada. En promedio, los partidos duran entre 30 y 40 minutos, aunque hay veces en las que se extienden hasta una hora. Asimismo, el torneo se juega en cuatro rondas eliminatorias.

    Las piscinas en donde se juegan las partidas de ajedrez bajo el agua tienen poca profundidad para evitar fatigar innecesariamente a los y las participantes. En algunas entrevistas hechas por medios locales, los y las jugadoras expresaron que lo más difícil en esta variante es mantener la concentración en la estrategia al mismo tiempo en que se controla la respiración.

    Aunque el campeonato abre sus inscripciones para cualquier persona, hasta el momento los participantes son principalmente de países europeos. Cuando la existencia de este torneo se dio a conocer en Latinoamérica, la gente lo tomó con menos seriedad que en Inglaterra. De hecho, una gran cantidad de personas supieron de la existencia del ajedrez bajo el agua gracias a una parodia que el comediante argentino FFran Gómez realizó sobre el deporte.

    ¿Crees que podrías mantener una estrategia perfecta jugando ajedrez bajo el agua?

    Con información de Scroll.in e Infobae

    Yet Akatzin Almazán
    Yet Akatzin Almazán
    Alguna vez lo tuve todo y hoy ya no hay nada de eso. Pero nunca hay vacío. Alguna vez tuve trece gatos y ahora soy solo una gata bajo la lluvia que no sabe más que escribir, jugar y llorar. Sigo siendo malabarista por amor al arte y escritora por oficio, por empecinada.

    Artículos Recientes

    Artículos Relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img