More

    Explora un mundo de pesadillas y terror con ‘Yume Nikki’

    Yume Nikki es el juego en donde te sumergirás en un mundo lleno de pesadillas y personajes salidos de la peor parte de tu imaginación.

    El juego japonés Yume Nikki fue creado por un usuario que se esconde bajo el alias de Kikiyama. Ahí te encuentras encarnando a Madotsuki, una niña que cuando se va a dormir sueña con un mundo lleno de criaturas extrañas y puertas con caminos interminables.

    Esta creación fue lanzada en el 2004 por Playism. Aunque no tenía una plataforma grande, el misterio de su historia y la procedencia de su mundo hizo que Yume Nikki se popularizara rápidamente entre aficionados a los juegos de PC. Esto debido a que, cuando Madotsuki duerme y abre la puerta de sus sueños, lo que te recibe es un lobby con diez puertas que llevan a mundos salidos de una pesadilla psicodélica.

    El recibidor tiene un fondo con imágenes alucinantes y que no son del todo comprensibles para la mente. Cada puerta que hay ahí lleva a un mundo diferente. Cada mundo está acompañado de un conjunto de sonidos que puede erizarte la piel y que definitivamente resulta hipnotizante luego de mucho tiempo de inmersión. Aunque no hay una historia, tu misión como Madotsuki es recolectar 24 ‘efectos’.

    Este es el lobby que conecta todas las puertas y los huevos son los efectos que tiene que recolectar Madotsuki a lo largo del juego. / Foto: Vida Extra

    Cada uno de estos objetos especiales te permiten cambiar el mundo o interactuar con él de una manera diferente. Los ‘efectos’ que encuentres detrás de una puerta te servirán para explorar nuevos caminos y alternativas en otra de las dimensiones.

    Uno de los mayores atractivos que tiene el juego es de que puedes recorrer libremente cada mundo. Más allá de eso, hay algunos eventos y personajes que solo aparecen en momentos aleatorios. El atestiguar estos acontecimientos particulares y conocer a las criaturas que solo salen a ciertas horas del videojuego ha mantenido a los jugadores y jugadoras pegados a sus pantallas. Incluso se ha creado una página Wiki especializada en el tema. En ella los jugadores han compartido trucos para llegar a los ‘efectos’ y a los diversos finales que hay una vez que los juntas todos.

    Algunas de las criaturas se han vuelto icónicas entre los fans del juego. / Foto: PC Gamer

    ¿De dónde salió este mundo?

    El usuario detrás del nombre de Kikiyama se ha mantenido en completo anonimato hasta el momento. Sin embargo, una pieza vital de información que pudieron recolectar los fans a lo largo de los años es que el creador se inspiró en su propia vida para diseñar el videojuego. Esto debido a que Kikiyama solía escribir sus pesadillas en una libreta. Luego la utilizó como inspiración para programar los mundos por los que tiene que pasar Madotsuki. La historia hace más sentido cuando se sabe que, en japonés, la palabra yume significa ‘sueño‘, mientras nikki quiere decir ‘diario‘.

    La popularidad de esta producción fue creciendo con el tiempo. Tardó catorce años en llegar a las manos de las grandes plataformas electrónicas. Pero, al final, fue Steam quien recibió en su plataforma al juego de Kikiyama. Gracias a esto Yume Nikki ahora puede descargarse de una manera completamente segura y gratuita (todavía) para el usuario o la usuaria.

    La fama de esta producción inspiró a una segunda versión del juego con gráficas más actualizadas. Esta se puede conseguir dentro de la misma plataforma. Desafortunadamente, esta segunda versión no se ha podido ganar el corazón de los usuarios y usuarias de la misma manera en la que el juego original lo sigue haciendo.

    Uno de los fanarts inspirados por el juego. / Foto: Kudasai

    ¿Cuántas horas pudiste jugar Yume Nikki antes de temerle a tus pesadillas?

    Yet Akatzin Almazán
    Yet Akatzin Almazán
    Alguna vez lo tuve todo y hoy ya no hay nada de eso. Pero nunca hay vacío. Alguna vez tuve trece gatos y ahora soy solo una gata bajo la lluvia que no sabe más que escribir, jugar y llorar. Sigo siendo malabarista por amor al arte y escritora por oficio, por empecinada.

    Artículos Recientes

    Artículos Relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img